“Diglossi@” es una colección científica de la MSH de Burdeos (Maison des Sciences de l'Homme de Bordeaux, UAR 2004 del CNRS), basada en resultados de investigaciones multidisciplinares y experiencias desarrolladas sobre configuraciones multilingües que integran contactos asimétricos entre lenguas, algunas de las cuales se utilizan. para más funciones que otros, caracterizados por su situación minoritaria.

Esta colección es publicada por Presses universitaire de Bordeaux (PUB) y distribuida por la UN@ Éditions (Universités Nouvelle-Aquitaine). Los campos que son objeto de investigación monográfica o comparada en este marco provienen principalmente de Europa en sentido amplio y están abiertos a espacios históricamente en contacto con ella. La originalidad de esta colección es su dimensión diacrónica porque pretende dar cabida a obras que se refieren a épocas actuales o recientes pero también a épocas antiguas. Además del trabajo descriptivo, también fomenta cualquier abordaje centrado en conceptos o nociones y temáticas aplicables a los objetos destacados en su título.

Las obras incluidas en la colección a menudo se relacionan con la sociolingüística, pero también pueden formar parte de campos disciplinarios cercanos a las ciencias del lenguaje, así como otros que generalmente pertenecen a las ciencias humanas y sociales, en particular la filología, la epigrafía, la historia, la arqueología, la literatura, el derecho y la política. ciencia. También se fomentan enfoques multi e interdisciplinarios.

“Diglossi@” es una continuación de la colección “Multilingüismo y lenguas minoritarias” de la MHSA (Maison des Sciences de l’Homme d’Aquitaine), abriéndola cronológica y disciplinariamente, y dándole una dimensión adicional a través del formato digital con acceso abierto.

Los manuscritos podrán presentarse en francés, inglés y español.


Colección dirigida por:

Coline Ruiz-Darasse es investigadora del CNRS en el Instituto Ausonius (UMR 5607, Universidad Bordeaux Montaigne). Es especialista en lenguas de atestación fragmentaria y epigrafía prerromana, particularmente en los dominios íbero (paleohispánico) y celta (galo). Ex miembro de la Casa de Velázquez y licenciada en Letras Clásicas, ha participado en varias excavaciones y actualmente trabaja en intercambios gráficos y lingüísticos en el Occidente prerromano. Desde 2020 lidera el proyecto ANR RIIG (ANR 19-CE27-0003).

También es coordinadora del Eje 1 “Territorios Plurilingües”

Para más información: https://cv.archives-ouvertes.fr/colineruizdarasse
Trabajos en Academia: https://cnrs.academia.edu/ColineRuizDarasse


Alain Viaut , director emérito de investigaciones del CNRS (UMR 5478 Iker, CNRS – Universidad Bordeaux Montaigne – UPPA), es especialista en contactos lingüísticos en situaciones de diglosia. Trabaja en particular sobre nociones y situaciones vinculadas a las lenguas minoritarias en Europa.

  • Viaut, A., (dir.) (2021), Categorías referentes de lenguas minoritarias en Europa , Burdeos, Maison des sciences de l'homme d'Aquitaine.
  • Moskvitcheva, S. & Viaut, A. (eds.) (2019), Lenguas minoritarias: enfoque comparativo y configuraciones categóricas de oeste a este (11 capítulos), Cham, Springer Ed. (Serie de políticas lingüísticas).

Presentación de la colección a cargo de Coline Ruiz-Darasse , investigadora del CNRS (Ausonius UMR 5607, Universidad Bordeaux Montaigne) y Alain Viaut , director emérito de investigaciones del CNRS (Iker UMR 5478, Universidad Bordeaux Montaigne – UPPA).

  • Duración: 05:10

Comité editorial:

  • Madalina Dana , Historia griega (Universidad Jean Moulin Lyon 3, HiSoMA, Casa de Oriente y del Mediterráneo) – madalina-claudia.dana@univ-lyon3.fr
  • Maria José Estarán , Lenguas en contacto en la Antigüedad (Universidad de Zaragoza) – mjestaran@gmail.com
  • Noemí Moncunill , Lenguas en contacto en la Antigüedad (Universidad de Barcelona) – nmoncunill@gmail.com
  • Alex Mullen , Estudios Clásicos (Universidad de Nottingham/PI del proyecto ERC LatinNow – Nottingham/CSAD, Oxford) – alex.mullen@nottingham.ac.uk
  • Coline Ruiz Darasse , Filología y arqueología (CNRS, UMR 5607 Ausonius CNRS-Université Bordeaux Montaigne) – coline.ruiz-darasse@u-bordeaux-montaigne.fr
  • Josemarí Vallejo , Filología y epigrafía (Universidad del País Vasco) – josemarivallejoruiz@gmail.com
  • Véronique Bertile , Derecho constitucional y derechos lingüísticos (Universidad de Burdeos – Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, CERCCLE), veronique.bertile@u-bordeaux.fr
  • Victor Guset , Derecho comunitario y derechos lingüísticos (Universidad de Rouen Normandía, CUREJ) – victor.guset@univ-rouen.fr
  • Narcís Iglésias Franch , Ciencias del Lenguaje y Sociolingüística (Universidad de Girona, Lengua, Gramática y Discurso, Filología Catalana y Sociolingüística) – narcis.iglesias@udg.edu
  • Christian Lagarde , estudios hispanistas y sociolingüística (Universidad de Perpignan Via Domitia / CRESEM) – chrislag09@gmail.com
  • Svetlana A. Moskvitcheva , Ciencias del Lenguaje y Sociolingüística (Universidad RUDN, Instituto de Lenguas Modernas, Relaciones Interculturales y Migración, Moscú), moskvitcheva@mail.ru
  • Alain Viaut , Ciencias del lenguaje y sociolingüística (CNRS, UMR 5478 Iker CNRS-Université Bordeaux Montaigne-UPPA, Burdeos) – alain.viaut@orange.fr
  • Charles Videgain , estudios vascos y dialectología (Universidad de Pau y Pays de l'Adour, UMR 5478 Iker, Bayona) – charles.videgain@univ-pau.fr

Publicaciones:

Los nombres de las variantes de lenguas minoritarias. Estudios de caso en Francia y Rusia bajo la dirección de Svetlana Moskvitcheva y Alain Viaut.

En línea en: https://una-editions.fr/les-noms-des-variantes-de-langue-minoritaire/

Este trabajo colectivo reúne el trabajo realizado entre 2019 y 2021 en el marco de un proyecto de investigación del Centro de Estudios Franco-Rusos del CNRS sobre los nombres de las variantes de lenguas minoritarias. Se inscribe en el tema de las lenguas minoritarias y se refiere a la denominación de sus variedades y a su identificación sociolingüística.

Se basó en estudios de campo en Francia y Rusia, así como en la necesaria comprensión de los contextos histórico y jurídico-político de estas dinámicas de glosonimización. Esta investigación, que se refiere a la tipología sociolingüística y al concepto de lengua en esta disciplina, se basa en observaciones y análisis en primer lugar en torno al occitano y el tártaro, con comparaciones específicas, en particular, en el vasco y las lenguas finno-ugrias. Más allá de los diferentes escenarios (cultura, historia), aparecen similitudes en función de los casos seleccionados. La denominación de la variante geográfica de una lengua puede funcionar como sinónimo local o regional de esta última y no necesariamente alimentar representaciones en competencia de su nombre que la abarca (por ejemplo, aranés y occitano, mishar y tártaro). Sin embargo, a veces también puede señalar o favorecer tendencias hacia la individuación lingüística (nagaybak, por ejemplo, en relación con el tártaro).


Actas sobre el multilingüismo en el Mediterráneo antiguo Réjane Roure con la colaboración de Sandra Lippert, Coline Ruiz Darasse y Éric Perrin-Saminadayar

En línea en: https://una-editions.fr/le-multilinguisme-dans-la-mediterranee-antique/

La pluralidad de lenguas es una realidad que existe en muchas sociedades, y que se expresa con especial fuerza cuando entran en contacto diferentes culturas. El mundo antiguo contiene todo tipo de situaciones de bilingüismo o multilingüismo, provocadas en particular por los movimientos griegos en todo el Mediterráneo – en Egipto, en Italia, en Francia, en España – y luego por la difusión del latín en todas las provincias del Imperio Romano. .

Este volumen reúne artículos elaborados tras un programa de investigación en el MSH de Montpellier y un congreso que tuvo lugar en noviembre de 2015. Desde el Mediterráneo oriental hasta Occidente, se analizan lenguas y escrituras egipcias, fenicias, griegas, galas, ibéricas. y latín. Las situaciones políticas y económicas de las diferentes regiones estudiadas –Egipto, Grecia, África, Italia, Galia, España– son muy distintas, y los múltiples ejemplos presentados permiten mostrar cómo a través de los prismas del multilingüismo y la onomástica podemos percibir y definir las influencias mutuas de las comunidades en contacto.